HISTORIA DE LA ESCUELA
En 1936 la población de Morelia había
crecido a tal proporción que la demanda escolar sobrepasaba a la capacidad que
tenia en ese momento las escuelas así que la Secretaria de Educación
Pública decidió abrir una nueva institución educativa la cual se ubico en una casa del centro de esta
ciudad en la Avenida
Madero Poniente poniéndole por nombre Escuela Primaria
Estatal “Madero y Pino Suárez”. Inicio sus funciones bajo la dirección del
Profesor Vicente Morales. Esta ubicación fue temporal ya que posteriormente se
trasladó al edificio que hoy ocupa el Palacio
Clavijero con domicilio en la calle Nigromante.
El aumento de la población hizo que la
demanda escolar creciera así que para 1968 se tuvo que dividir la escuela en
dos instituciones: La “Escuela Madero y Pino Suárez” y la “Escuela Hijos del
Ejercito” la primera la ubicaron en la
Calzada Juárez #743 y la segunda en el lado poniente de la 21ª zona militar.
La escuela Madero empezó a funcionar con 12 aulas atendiendo a igual número de
grupos, una dirección, un modulo de baños y una bodega.
A lo largo del desarrollo y
crecimiento de la escuela han estado al frente
de la misma varios directores en
el siguiente orden:
Socorro Mejorada Zepeda como Directora
fundadora
Vicente Salas Valencia,
Rodrigo Ochoa Contreras,
Estela García Bucio.
Ma. Luisa Navarro Rodríguez,
Lilia María Gutiérrez Aguilar de 1996 a 2009
Y actualmente la profra.
Hortensia Alcaraz Andrade
La institución ha crecido y en la actualidad
se atienden 20 grupos.
Este centro educativo ha ganado gran
prestigio ante la sociedad, en concursos de aprovechamiento, como es La
Olimpiada del Conocimiento Infantil, que en repetidas ocasiones ha resultado
ganadora en los niveles de Zona Escolar, Sector y Estado; así como en distintas convocatorias como el niño y la
mar, presidente municipal por un dia etc. también en eventos extra
escolares como es el acto luctuoso a la
muerte de Madero y Pino Suárez que se
organiza conjuntamente con el H. Ayuntamiento, Que nos ha dado proyección hacia
la ciudadanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario